El Nacionalismo Musical.

El Nacionalismo musical

Influidos por el Romanticismo, y como consecuencia de la corriente de ideas que este suscitó, los compositores buscaron los orígenes en la cultura tradicional.

Durante este periodo histórico se le da mucha importancia a la personalidad nacional, los músicos encontraron en ella un medio de exaltar las particularidades de su patria; esto es el que hicieron por ejemplo Chopin (Polonia 1810-1849) con las Polonesas y Liszt (Hungría 1811-1849) con las Rapsodias húngaras.

Apareció, en consecuencia, la escuela nacionalista. Gracias a la melodía tradicional el músico ya no dirige su obra a crear estados de ánimo individual, sino que habla a la colectividad.

CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA NACIONALISTA

  1. La investigación de la esencia popular a través del folclore y la admisión de este como forma de expresarse las naciones.
  2. El tema central de esta música no es la sonata ni la fuga ni cabe otro tipo de forma de expresión de una sociedad aristocrática, intelectual e internacional, sino la danza y la canción folclórica, que son tipo de música popular, nacional e instintiva.
  3. El Nacionalismo implica un sentimiento de rebelión política de países subyugados. En otros casos el Nacionalismo implica un sentimiento de inferioridad del cual se quiere salir creando una gran música nacional que se pueda comparar con las otras naciones; así pasa en España.
  4. Hay que distinguir entre un primer nacionalismo donde se sigue una línea más folclórica, es decir, donde la música es más directamente inspirada en el folclore.
  5. En muchos casos se inspiran en melodías orientales o en historias y leyendas nuevas.
  6. El Nacionalismo es también una reacción contra la excesiva influencia de los compositores alemanes.
  7. La música Nacionalista, es fundamentalmente instrumental y tiene como instrumento predominando el piano. Aunque hay una búsqueda para utilizar instrumentos populares como la guitarra y las castañuelas en el caso de España.



RUSIA

El grupo de los 5

Fue el nombre aplicado en 1867 por el crítico musical Vladímir Stassov a un pequeño grupo de compositores rusos unidos bajo el liderazgo de Balakirev con el propósito de crear un arte musical específicamente ruso en lugar de imitar las formas de Europa occidental.

Características:

Buscaban crear, cultivar y desarrollar un estilo musical propiamente ruso. 

Pretendían desarrollar la  independencia musical Rusa de Europa, fuera de la influencia de la ópera italiana o las canciones o lieder alemanas. 

La música evocaba un aspecto histórico de Rusia, los paisajes y las emociones.

Hacen uso de música de raíces folclóricas con escalas no occidentales.  

MILI BALAKIREV – LÍDER IMPULSOR 1837-1910

Gran pianista e improvisador, recogía historias y canciones folclóricas las cuales obligaba a otros compositores del grupo a usarlas. 

Su personalidad era un poco intensa y fuerte por lo que llegó a tener algunos enemigos. 

Trabajaba tanto y estudiaba otro más, que pasaba por periodos de agotamiento. Aunque nunca tuvo una educación musical formal, sabía reconocer errores musicales al instante de escuchar una pieza. Tenía un talento musical nato. 

Obra más conocida: Islamey, pieza para piano op. 18.



ALEXANDER BORODIN 1833-1887

Era científico, profesor de química en la Academia de Medicina de San Petersburgo y compositor. Es uno de los pocos músicos que conocemos que se dedican tanto a la ciencia como a la música. No solo logró ser reconocido como compositor sino también como químico. En 1862 descubrió una reacción química que ahora se le llama Reacción Borodín o Hunsdiecker. 

Obra más conocida:

Danzas Polovtsianas de El Príncipe Igor



MODEST MUSSORGSKY 1839-1881

Comenzó a recibir clases de piano de su madre a los 6 años, y a los 10 ya daba conciertos con música de Liszt.   Conoció a Borodin en un hospital militar donde los dos hacían su servicio militar. Modest tenía 17 y Alexander 22. 

Una vez que conoce a Balakirev, comienza a recibir clases de éste. Deja su carrera musical para dedicarse completamente a la música. 

Modest Mussorgsky es reconocido ahora como compositor de música brillante y a gran escala, para tocarse con grandes orquestas y coros, como podemos ver en su ópera Boris Godunov y la escena de la coronación. 

Murió joven con 42 años. Muchas de sus obras las terminó Rimsky-Korsakov. 

Obras más conocidas: Una noche en el monte pelado  y Pinturas de una exhibición. 



CÉSAR CUI 1835-1918

Militar profesional. Estudió en la Academia de Ingeniería Militar de San Petersburgo. 

Era un experto en fortificaciones militares y además de componer, era un crítico musical. 

Es el menos conocido de Los Cinco. Componía muchas piezas cortas para piano. 

Obra más conocida:  La ópera llamada William Ratcliff. 



NIKOLAI RIMSKY-KORSAKOV 1844-1908

És el compositor más joven de Los Cinco. 

Compuso unas  130 obras aproximadamente, entre sinfonías, suites sinfónicas, óperas, y canciones.

Tenía un oído absoluto: era capaz de identificar una nota al escucharla.

Tenía sinestesia: relacionaba colores con notas musicales. 

Obras más conocidas:  Sheherezade y Capricho Español.



NORUEGA: EDVARD GRIEG (1843 1907)

 Fue un compositor y pianista noruego. Se conocido principalmente por la composición de la música incidental de la obra Peer Gynt del dramaturgo Henrik Ibsen. Grieg es considerado como un compositor nacionalista que se inspiró en el folclore de su tierra.

FINLANDIA: JEAN SIBELIUS (1865- 1957)

Fue un compositor finlandés, uno de los más populares de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su música y su genio jugaron un importante papel en la formación de la identidad nacional finlandesa.

Sibelius nació en una familia de habla sueca a Hämeenlinna al Gran Ducado de Finlandia, entonces parte del Imperio Ruso. 

Sibelius se convierte en un referente político y estandarte de la independencia de Finlandia de Rusia. 

Obras más conocidas: Finlandia y El concierto para violín.

REPÚBLICA CHECA

BEDRICH SMETANA (1824 - 1884)

Smetana fue un compositor checo pionero en el desarrollo de un estilo musical que quedó íntimamente ligado a las aspiraciones independentistas de su país. Por eso, se le reconoce entre los suyos como el padre de la música checa. Internacionalmente es conocido por su ópera La novia vendida, por el ciclo de poemas sinfónicos “Mi patria” –que representan la historia, las leyendas y los paisajes de la patria natal del compositor– y por el cuarteto de cuerda n.º 1 De mi vida.

ANTONIN DVORAK (1841 - 1904)

Fue un compositor bohemio del Romanticismo, que empleó los lenguajes de la música tradicional de Moravia y de su país natal, Bohemia. El estilo propio de Dvořák es a veces denominado «romántico-clasicista. Sus trabajos incluyen música sinfónica, coro, música de cámara, conciertos y muchas óperas y otras piezas orquestales y vocales-instrumentales.



©CC 2022 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.